Saturday, September 29, 2007

Preguntas Pre-Parcial

Preguntas Pre-Parcial

Para ver con más comodidad, paso en limpio las preguntas y a continuación respondo:

Ale dijo...
hola profesor, querria saber si hay guia de preguntas para el capitulo 1. gracias
4:45 PM

huilen dijo...

Mauro: En el capítulo 4 del libro Roberto menciona las condiciones del signo desde dos perspectivas diferentes. Primero define al caracter representativo del signo como una relacion de comparacion con el objeto, y lo ubica en la naturaleza de las meras posibilidades, es decir, como primeridad (pág.74, párrafo primero abajo del cuadrito). Después , cuando desarrolla cada una de las condiciones, toma al caracter representativo como segundidad ; dice,q lgo sea un objeto de un signo es el hecho de que está representado como tal por el signo(objeto inmediato) y sirve para restringir/delimitar el objeto dinámico . Por lo tanto si el obj. inmediato está ocupando el lugar del dinámico, el caracter represenattivo es segundiad, es un hecho.Esto lo hablamos en clase pero no recuerdo ¿con cual de las dos dijiste q nos quedaramos?, supongo q con la segunda,pero no me cierra.
2:29 PM

EUROLALIA IDIOMAS dijo...
Hola profesor, mi duda es sobre una pregunta del capitulo dos: "Defina el conocimiento, según la semiotica". Creo que se puede contestar pero tambien con informacion de otros capitulos. Queria saber si tiene que ver con que los hábitos producen proposiciones, que a su vez producen razonamientos que, si son válidos, permiten llegar a la verdad. Muchas gracias
7:07 AM

jugodelucuma dijo...
creo que mi pregunta es más bien irrelevante, y ni siquiera estoy segura de que sea coherente. pero no entiendo como se puede inscribir a peirce en la corriente realista la cual, hasta donde entiendo, establece que los términos son realidades anteriores a las cosas y no construcciones humanas, si luego Peirce plantea que existen los denóminados símbolos que son convenciones.Mis más sinceras disculpas si es una burrada, gracias.


Van las Respuestas:

a) Ale: no hay guía para el capítulo 1 porque no se evalúa.

b)Huilen, que pregunta por el carácter representativo como primeridad o segundidad:
El tema es que con respecto al objeto inmediato, es una segundidad, porque es producido por el signo (es interno), a la vez que si considerás la relación con el objeto dinámico (extrasemiótico) es una primeridad, porque justamente es su recorte. La representación es la primeridad del signo en tanto que su función esencial es la de sustituir a lo real; el carácter representativo es una segundidad en tanto que se refiere a un real (objeto dinámico) externo según cierta capacidad (ground). En cualquier caso, lo que decía es quedarse con la segunda.

c) Eurolalia: Sí, es cierto, puede responderse con elementos de otros capítulos. Lo que decís es válido, también podrías chusmear el capítulo 6, también, aunque no se evalúe. Respecto del encacdenamiento que hacés, el razonamiento está bien, aunque faltaría la relación entre hábitos y signos. También, para hacerla más completa, podés describir el Trivium del capítulo 3.

d)Jugodelucuma: Aquello que el símbolo sustituye convencionalmente es una idea que, como tal, lo preexiste (su objeto dinámico). Lo que sucede es que su expresión es convencional, y sólo gracias a la convención es pensable o comunicable. Sócrates pensaba que en la palabra había un rasgo motivado (indicial o icónico) en las palabras y un rasgo arbitrario (convención) que correspondía a la necesidad de marcar la relación con otras palabras. Digo, por citar otro realista y ver cómo piensa la convención.

suerte

Labels: