Semiología, CBC Bulnes / Guía de Preguntas para el Segundo Parcial
Guía de Preguntas para el Segundo Parcial
Capítulo 2
- Distinga las tres técnicas argumentativas relacionadas con la verdad.
- Indique los usos de la dialéctica según Aristóteles.
- Caracterice la lógica argumentativa de los discursos epistémicos, dialécticos y retóricos.
- Caracterice las formas argumentativas deductivas e inductivas.
- Defina entimema. ¿Cómo se relaciona con el denominado método de disimulación?
- Distinga la utilización del entimema en los discursos dialécticos, científicos y retóricos.
- Indique las operaciones retóricas características de los textos argumentativos.
- Defina el concepto de Inventio. Distinga entre razones exteriores e interiores del discurso.
- Caracterice la función persuasiva del exemplum.
- Indique y defina los tres tipos de premisas entimemáticas. Ejemplifique.
- Defina tópica. Indique sus tres concepciones posibles.
- Distinga entre ethé y pathé. ¿Qué aspectos componen la primera?
- Defina dispositio. Indique sus componentes y funciones.
Capítulo 4
- Defina el concepto de regla de justicia, según la concepción de La Nueva Retórica.
- Establezca relaciones entre demostración y argumentación.
- Defina auditorio. Enumere y explique tipos planteados por Perelman y Olbrechts-Tyteca.
- Señale y explique los puntos de partida que constituyen las bases del acuerdo entre orador y auditorio.
- Distinga y defina las clases de argumento según su estructura.
- Enumere y explique los tipos de argumentos cuasilógicos.
- Enumere y explique los tipos de argumentos basados en la estructura de lo real.
- Enumere y explique los tipos de argumentos que fundan la estructura de lo real.
Capítulo 5
- Indique los componentes, funciones y relaciones del modelo argumentativo de Toulmin.
- ¿Por qué el modelo de Toulmin es vericondicional y no retórico?
- Indique los temas principales que determinan la fuerza de los argumentos
- Explique la relación entre formalización, precisión y campo argumentativo.
Capítulo 6
- Caracterice el campo jurídico en relación con su naturaleza argumentativa. ¿Por qué se afirma que “el sistema legal brinda mucho más que autoridad para hacer cumplir la ley”?
- Distinga la naturaleza de los asuntos legales.}
- ¿Por qué la evidencia resulta el núcleo de un juicio? Defina los distintos tipos de evidencias.
- ¿Por qué el factor consenso es dominante en el razonamiento científico?
- Defina el concepto de anomalía. ¿Qué relevancia tiene en el campo científico?
- Enumere y explique los tipos de explicación científica.
- Caracterice los elementos constitutivos del argumentación científica.
- Distinga entre argumentos científicos regulares y críticos.
- Caracterice los temas del debate artístico.
- Distinga los foros de discusión del arte y sus modalidades argumentativas propias.
- Caracterice los temas y tipos de decisión alrededor de los cuales se organizan los modos argumentativos en la conducción de Empresas.
- Caracterice los temas y tipos de decisión alrededor de los cuales se organizan los modos argumentativos propios del campo ético.
Labels: 2do parcial, Semiología 2010